Director/es: |
---|
Barber, Elsa E. |
Se analiza la problemática de los catálogos en línea de acceso público (OPACs) disponibles en entorno Web de las bibliotecas nacionales, universitarias, especializadas y públicas en los países integrantes del Mercosur. A partir de la presunción inicial de que éstos no responden a las tendencias internacionales en la materia y de que se encuentran en una etapa inicial de implementación, se estudian los aspectos vinculados con: a) la manera en que se realiza la descripción bibliográfica; b) la forma en que se efectúa el análisis temático; c) el modo en que se proporcionan mensajes de ayuda al usuario; d) el procedimiento que se utiliza para la visualización de los datos bibliográficos, etc. Se utiliza una metodología cuantitativa aplicada a una muestra probabilística estratificada y un abordaje cualitativo que contrapone las diferentes particularidades vinculadas con los OPACs. El proyecto se propone efectuar un diagnóstico de situación válido para los catálogos de la región y un estudio comparativo que permita vislumbrar las tendencias con respecto a la evolución de los mismos en bibliotecas semejantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.